Factores
Son varios los factores que influyen en el compostaje: el tamaño del material, la relación carbono-nitrógeno, la aireación, la humedad, la temperatura. En esta sección aprenderás cómo reconocer un buen compost.
Proceso
Empezaremos por colocar el compostador en un lugar adecuado. Una vez escogido el lugar, se puede comenzar a depositar en el recipiente los restos orgánicos procedentes de la cocina y del jardín lo más desmenuzados posible para favorecer su descomposición.
Qué es
El compostaje doméstico es el proceso de descomposición biológica de la materia orgánica generada en el hogar, como son los restos de comida y podas, obteniendo un producto final, el compost, que puede ser utilizado como acondicionador de suelos en jardines y huertos de las viviendas que lo elaboran.
Ventajas del compostaje doméstico
El compostaje doméstico tiene grandes ventajas sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad, ya que la materia orgánica representa en torno al 40 por ciento de la composición media de nuestra bolsa de basura.
Problemas y Soluciones
El desconocimiento a la hora de realizar un compost doméstico puede derivar en la aparición de diversos problemas menores de fácil solución (mal olor, insectos, etc). En esta sección explicamos cómo solucionarlos.
Beneficios y Aplicaciones
Lograremos depositar menos desechos en el contenedor verde convencional, propiciando una reducción de la frecuencia de recogida por parte de los servicios municipales y, por tanto, de las emisiones de CO2 derivadas del transporte.
CONTACTO