Ventajas generales del compostaje doméstico

Beneficios generales del compostaje doméstico

Ventajas generales del compostaje doméstico

El compostaje doméstico tiene grandes ventajas sobre el medio ambiente y la economía y la sociedad

 
  • Desde el punto de vista medioambiental, porque se logra depositar menos desechos en el contenedor verde convencional, propiciando una reducción de la frecuencia de recogida por parte de los servicios municipales y, por tanto, de las emisiones de CO2 derivadas del transporte.
  • Además, como ya hemos visto, la aplicación del compost aporta una serie de beneficios en forma de nutrientes al suelo, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo.
  • Desde la dimensión económica, porque, teniendo en cuenta que la materia orgánica representa en torno al 40 por ciento de la composición media de nuestra bolsa de basura, si se evita su depósito en el contenedor genérico, se verá reducido el importe de la factura que los concellos deben pagar a Sogama.
  • Y desde la perspectiva social, porque se trata de recuperar una tradición en Galicia, como es la separación de los restos orgánicos para alimento del ganado y/o elaboración de compost, posibilitando que los habitantes del rural reduzcan los desplazamientos que necesariamente deben hacer a los contenedores, por lo general muy distanciados de las viviendas debido a la alta dispersión de la población.
  • Debemos tener en cuenta que la mayor parte de los residuos que generamos en nuestros hogares son residuos biodegradables (supone el 42% del total), por lo que disponemos de una cantidad de materia orgánica significativa de la que podemos obtener beneficios si sabemos aprovecharla.

Beneficios propios del compost

Beneficios propios del compost

  • Sobre la estructura del suelo

    Debido a su carácter aterronado, facilita la formación de conglomerados, permitiendo así mantener una correcta aireación y humedad del mismo.

  • Sobre la salud del suelo

    Dada su condición de producto natural, sin compuestos químicos y libre de patógenos, actúa en muchos casos como bactericida y fungicida.

  • Sobre las plantas

    Al ser un producto rico en nutrientes y macronutrientes, se convierte en un excelente abono, contribuyendo a que las plantas tengan una mayor resistencia a las plagas y enfermedades.

Aplicaciones

Aplicaciones

  • Compost fresco (2-3 meses)

    Es excelente para proteger la tierra de los cambios de temperatura y de la sequedad (distribuido en capas de 5 cm sobre la tierra). Se denomina “acolchado”, ya que mejora las características del suelo, ahorra agua y controla el crecimiento de las malas hierbas.

  • Compost maduro (5-6 meses)

    Es un humus fertilizante óptimo para emplear en macetas, césped y huerta. También se puede emplear para acolchar. Aporta elementos minerales, mejorando la estructura del suelo y su capacidad de absorber y retener agua.

Problemas y Soluciones

Los problemas más comunes al realizar un compost doméstico tienen fácil solución.

Material muy compacto y mal olor

  • CAUSA:Posible exceso de humedad y/o falta de ventilación.
  • SOLUCIÓN:Mezclar material seco (paja, …) y voltear para permitir la entrada de aire y evitar la putrefacción.

Olor a amoníaco

  • CAUSA:Demasiados materiales ricos en nitrógeno.
  • SOLUCIÓN:Añadir componentes secos ricos en carbono como serrín, restos de poda, etc, y voltear.

Baja temperatura

  • CAUSA:Poco material o falta de humedad.
  • SOLUCIÓN:Añadir más material o regar.

Temperatura muy alta

  • CAUSA:Insuficiente ventilación.
  • SOLUCIÓN:Voltear.

Material frío y húmedo

  • CAUSA:Exceso de agua.
  • SOLUCIÓN:Voltear y añadir materiales secos (serrín, ramas, …).

Material frío y seco

  • CAUSA:Falta de agua.
  • SOLUCIÓN:Regar.

Presencia de moscas

  • CAUSA:Exceso de humedad, restos de comida sin cubrir.
  • SOLUCIÓN:Añadir materia estructurante (pequeñas ramas, paja) y voltear.

Presencia de roedores

  • CAUSA:Atraídos por algún residuo (restos de comida).
  • SOLUCIÓN:Retirar los restos de comida, mezclar los materiales y cubrir.

Presencia de insectos

  • CAUSA:Condiciones ambientales.
  • SOLUCIÓN:No presentan inconveniente alguno. Son descomponedores.